Buscar

Video Presentación

Info del Proyecto

¿Quienes somos y de que se trata este proyecto?

¡Hola! :D Ruta de Escape es una ídea original de Fernanda Siabatto, Erick EBR y Luisa Santamaria quienes a principios de 2015 se enco...

Lo más leído

Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de febrero de 2018

No, el #Museo de Arte Moderno de #Bogotá no está en arriendo

En la página oficial de facebook del MAMBO subieron algunas imágenes donde aparecía que la propiedad estaba en arriendo, incluso había un contacto de un agente de propiedad raíz. Sin embargo, todo se debía a una exposición del Museo.
La imagen que el Museo de Arte Moderno colgó en sus redes este lunes donde avisaba que estaba en arriendo por "falta de recursos para mantenerlo". Cortesía Facebook #MAMBO

Hoy la página oficial del Museo de Arte Moderno de Bogotá ( #MAMBO ) publicó algunas fotos donde se veía que en la fachada del edificio colgaba un aviso gigante: "SE ARRIENDA" y de bajo del anuncio un número de celular. El mensaje que acompañaba la imagen era "Debido a falta de recursos para mantenerlo, el MAMBO se arrienda. Mayor información: 3213472690 carlos.munozc@cmasesorinmobiliario.com".

martes, 6 de febrero de 2018

Una mirada al teatro que viene en el 2018


Se destacan los festivales de Manizales y el Iberoamericano, así como los 45 años del Teatro Libre.
Obra del grupo La Zaranda
La Zaranda, de España, presentará en Manizales ‘Ahora todo es noche’.
Foto: Víctor Iglesias


 

El 8 de octubre de 1968 nació el evento teatral más antiguo del continente: el Festival de Teatro de Manizales, que, a pesar de una ausencia de diez años, ha logrado mantenerse como uno de los encuentros más importantes del teatro de autor hispanoamericano.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Centro de Aprendizaje Músical #EBR necesita de tu ayuda para continuar




Regalos de Diciembre para los niños del CAM #EBR ( Centro de Aprendizaje Musical EBR​ ) - 2017

Evento en FB: https://www.facebook.com/events/926314880851436/

Nuestros niños del Centro de Aprendizaje Musical EBR en #Ibagué, #Colombia esperan un regalo, un detalle, una muestra de que nos importan y queremos compartir con ellos algo más. Esta época de #Navidad es una ocasión pertinente y especial para hacerlo, entonces . . . ¿QUE ESTAS
ESPERANDO PARA AYUDAR A DIBUJAR SONRISAS EN SUS CARITAS?

martes, 27 de junio de 2017

Inventario de Propuestas Teatrales en Taller de Teatro Quimera 2017


 Hoy comenzamos con un calentamiento basado en algunos ejercicios del Método Suzuki, y continuamos con los habituales ejercicios de agilidad y coordinación.

Después del calentamiento se definió el orden de las muestras, que son adaptaciones de textos de La Comedia del Arte y el guión Teatral basado en El Lazarillo de Tormes: De Lazarillos, Clérigos, Escuderos, Ciegos....

En esta primera muestra Diana, Tatiana y Fabian nos mostraron como por medio del lenguaje mudo se pueden expresar de manera efectiva emociones, intenciones y situaciones de uno de los cuadros del texto de Lazarillo, llevado a un contexto contemporáneo.
viernes, 3 de junio de 2016

Notas para una aproximación histórica al teatro colombiano

Por Xavier Borràs

Fuente: Kiosko Teatral / website
El teatro colombiano, como el de toda Latinoamérica, se inició con la influencia dejada por Castilla en el período colonial, que se mantuvo hasta la mitad del siglo xx. Las características de las obras respondían a los entremeses del teatro castellano y se complementaban con la presencia de compañías de zarzuela, provenientes muy esporádicamente de la península. Hasta los inicios de la década de los años cuarenta del siglo pasado no se generó lo que se denomina el nuevo teatro colombiano, que creció bajo la orientación de maestros extranjeros (Seki Sano, Jerzy Grotowski, entre otros), y se caracterizó por el montaje de obras europeas. Este período fue el inicio de una dramaturgia que reflejaba en sus argumentos aspectos de la problemática social y histórica del país. Monte Calvo, de Jairo Aníbal, Niño, la agonía del difunto, de Esteban Navajas, Guadalupe años sin cuenta, creación colectiva del Teatro Candelaria y Los papeles del infierno, de Enrique Buenaventura, son las piezas más representativas de este período.
viernes, 29 de abril de 2016

Centro de Aprendizaje Musical EBR: Sobre el Proyecto



OBJETIVO GENERAL
Crear y mantener en un Centro de Aprendizaje Musical a fin a la Economía Basada en Recursos para niños y jóvenes de la ciudad de Ibagué, Colombia.

lunes, 25 de abril de 2016

El lugar del artista en la sociedad Colombiana según la UNESCO

En Colombia
El lugar del artista en la sociedad En la mayoría de los casos, los artistas en Colombia recurren a actividades alternas. Por lo menos, el 60% de ellos recurren a otros medios distintos al trabajo en artes para obtener sus recursos. Por ejemplo, los artistas plásticos y músico s encuentran en la docencia un complemento a su actividad creadora. En el teatro también se presenta ese hecho pero de manera menos formal. En la danza, las academias son fuentes de formación y de empleo. Así, las actividades ejercidas con mayor frecuencia son la docencia, el periodismo, la producción de eventos y espectáculos, la contratación estatal en cargos públicos y la gestión cultural.

- UNESCO 2008
http://www.unesco.org/new/es/culture

jueves, 10 de marzo de 2016

Inauguración del XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá: histórica e inolvidable

Fue un potente mensaje el que mandó el FITB a las víctimas del conflicto durante su apertura

Por: marzo 08, 2016
 
“Gracias a La Fura del Baus por creer en el poder de las víctimas, de los sobrevivientes, de los inocentes de la guerra (…) esta obra es una puesta en escena que nos involucra a todos, es una fuerza creativa, una fuerza de vida, una fuerza de humanidad”
Paula Gaviria Bentacur, Directora de la Unidad para las Víctimas


La pasada inauguración de la XV versión del Festival Iberomaericano de Teatro de Bogotá fue histórica e inolvidable no sólo por cuenta del teatro, por el que volvimos a vivir una apertura con altura, alucinante y cautivadora que hizo retumbar de aplausos y juegos pirotécnicos un lugar tan emblemático para los bogotanos como la Plaza de eventos del Parque Simón Bolívar; también porque por primera vez participaron las víctimas del conflicto armado colombiano en un montaje artístico de tan grandes dimensiones.
Treinta jóvenes víctimas procedentes de dos grupos artísticos que se fundaron como opción de reconciliación y paz para los habitantes de dos municipios seriamente marcados por la violencia del conflicto armado; El Tigre (Putumayo), y Pueblo Bello (Antioquia), fueron acogidos por la compañía teatral La Fura del Baus, procedentes de Barcelona, España, para formarse en teatro con su elenco y hacer parte del montaje inaugural de esta versión del FITB.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Eventos gratis del Festival Iberoamericano de Teatro (Primera semana)

Bogotanos: ya casi empieza el Festival Iberoamericano de Teatro (11 al 27 de marzo) uno de los eventos más importantes de la ciudad y patrimonio cultural del país. El teatro está de fiesta ¡Celebremos!
Y uno de los atractivos de este evento son sus planes gratis en diferentes lugares de Bogotá; toda una lista emocionante de teatro de calle, caravanas, obras, exposiciones, bailes y temas muy interesantes, que podrá disfrutar desde el viernes 4 de marzo.

Esta es la programación gratuita de la primera semana del festival, para que le ponga ‘chulo’ a las obras, cuenteros y recorridos a los que quisiera ir.

¡Corra a informarle a sus amigos, familia o pareja!

jueves, 28 de enero de 2016

El calendario de los eventos que se vienen para el 2016 (nacional e internacional)

La agenda nacional (Colombia) e internacional incluye deporte, cultura, política y ambiente, entre otras áreas.

http://images.et.eltiempo.digital/contenido/entretenimiento/arte-y-teatro/IMAGEN/IMAGEN-16471393-2.png
Los Rolling Stones se presentan en Bogotá en marzo de 2016.


Han corrido solo unos días del nuevo año y ya hay fecha para una amplia lista de actividades a nivel nacional e internacional. Tome nota y prográmese.

lunes, 11 de enero de 2016

Las Ultimas Décadas en la Producción Teatral Colombiana


Por: Carlos José Reyes

  
 
El movimiento teatral colombiano ha tenido un notable desarrollo en la segunda década del presente siglo y en particular, durante las tres últimas décadas, en las cuales se han consolidado grupos, así como escuelas, festivales, encuentros, talleres y giras nacionales e internacionales, lo que ha permitido una positiva confrontación e intercambio del teatro colombiano con otros movimientos de América Latina y España.
 
A partir de un quehacer empírico, y pese a muchas dificultades y carencias, el teatro en Colombia ha superado la etapa del juego de aficionados, del sainete costumbrista y del teatro literario, sin un claro concepto de la acción dramática, escrito por poetas, novelistas y en general, escritores sin experiencia en la praxis escénica. Las motivaciones principales surgían de influencias de moda, en particular del teatro comercial español de la primera mitad de nuestro siglo, como sucedió en general en América Latina con la influencia de autores como Benavente y Casona.

Muere el actor colombiano Carlos Muñoz


Carlos Muñoz
Carlos Muñoz en su casa. / GUILLERMO TORRES/ SEMANA
  • Fue una de las figuras más importantes del cine, la televisión y el teatro nacional.
  • Tras dos meses hospitalizado falleció en la mañana de este lunes a los 72 años 
Carlos Muñoz (Puente Nacional, 1943) estuvo durante más de 50 años en la cotidianidad de los colombianos. Primero en la radio y más adelante en la televisión, el cine y el teatro. Hace dos meses fue hospitalizado en una clínica de Bogotá debido a una hernia hiatal y en la mañana de este lunes 11 de Enero de 2016, según confirmaron sus familiares, murió.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Bogotá, la Atenas suramericana


Por allá a finales del siglo XIX los gramáticos y poetas bogotanos se empeñaron en denominar a su ciudad la “Atenas suramericana”  por su gran producción cultural. 



Bogota D.C. ha llevado con honor durante muchas decadas la denominacion de ser la Atenas Suramericana, debido a la cultura que se respira en esta hermosa ciudad de mas de ocho millones de personas, pero esto no es lo unico a mostrar de esta inmensa metropoli, tambien debemos nombrar a sus importantes museos, sus parques, sus megabibliotecas, sus modernos edificios, sus iglesias catolicas, sus universidades, y su espectacular arquitectura clasica. 

Bogotá ha sido llamada "La Atenas Sudamericana", apodo que se fortaleció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La ciudad dispone de una amplia oferta cultural que se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas. En ella residen personas provenientes de todo el país, quienes han venido contribuyendo a las antiguas tradiciones culturales típicas de la ciudad.

domingo, 22 de noviembre de 2015

CINE: Mil Pesos Colombianos


Escuela de Cine y TV Universidad Nacional de Colombia,Trabajo de Grado de David Aristizabal e Ivan Robles Cortometraje Ficción. 2004.
viernes, 13 de noviembre de 2015

Video de Presentación del Proyecto


Teatro: Ruta de Escape es una idea original de Fernanda Siabatto, Erick EBR y Luisa Santamaria quienes a principios de 2015 se encontraron en Red House Club (Bogotá, Colombia) y empezaron a dialogar sobre la necesidad de retomar y construir espacios propios, creativos y culturales alrededor del teatro y otras artes escénicas con un carácter no lucrativo y para satisfacer una necesidad de hacer arte muy importante en sus vidas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Teatro desde Colombia: Huitaka, Voces del Socavón

Grupo de teatro de la Red Juvenil de Medellín (Colombia) - Huitaka, Voces del Socavón

El montaje tiene como objetivo visibilizar la problemática de la mujer colombiana en el conflicto armado de su país coincidiendo con el bicentenario de la Independencia, desde la exploración corporal.

Cuatro mujeres basadas en personajes históricos narran desde su vida y a través del cuerpo los hechos y acontecimientos que marcaron y marcan aún hoy la realidad del papel de la mujer en el conflicto y la cultura patriarcal que vive el pueblo de Colombia, no sólo un pueblo que trabaja y sufre sino, y ante todo, un pueblo que es alegría y que posee riqueza musical, artística y cultural.


______________  
Ficha Artística:
  • Denis Carvajal
  • Francy Álvarez
  • Tama Martínez
  • Tatiana Isaza
  • Charly Álvarez (técnico de la obra)
  • Guión y Dirección General: Construcción colectiva
Duración de la obra: 45 minutos
_____________

ENSAYO: La creación del personaje en el teatro gestual y algunas reflexiones sobre la técnica


“Por mi parte deseo el nacimiento de ese actor de madera. Visualizo a esta marioneta físicamente grande, suscitando por el aspecto y la actuación, un sentimiento de gravedad y no de condescendencia. La marioneta a que aspira nuestro sueño no debe hacer reír, ni conmover como lo hacen los juguetes de un niño pequeño. Debe inspirar terror y piedad, y desde ahí elevarse hasta el sueño”. (E. Decroux 1948)

LA CREACIÓN DEL PERSONAJE EN EL TEATRO GESTUAL

Por: Juan Carlos Agudelo Plata
Ángela Valderrama Díaz

“¿Cuál será nuestra definición? Hemos visto que el actor es el único artista sin hogar propio. Esto nos anima a colocarlo en el teatro. Hemos visto que cada arte que ocupa el escenario es gobernado por la acción, que es nada más que el actor en movimiento: esto nos lleva a verlo como el “correcto habitante de la venerable torre”. Hemos visto sobre todo – y esto es sobre todo decisivo- que el actores el único artista eternamente presente en el teatro.” Etienne Decroux


Cuando se nos pidió hablar de la Creación del Personaje para el teatro gestual resultó ineludible apelar a la memoria de un grupo y de sus directores, Juan Carlos Agudelo y Diana Lucía León, pues la mirada que hoy día la Casa del Silencio tiene sobre este asunto sobrepasa las meras formas aprehendidas por sus directores y luego re-significadas en la experiencia creadora con el grupo y, a su vez, en la prácticas pedagógicas de los mismos. Pero antes de hablar del personaje es importante introducir los aspectos generales del lenguaje, ¿qué es el teatro gestual?, como grupo hablamos y construimos un teatro del silencio, el gesto y el movimiento, un teatro en el que el actor vuelve a su naturaleza humana para servirse de aquello que le es absolutamente natural: su cuerpo como mecanismo imprescindible en la comunicación y, en este caso, en la expresión artística. Nuestro lenguaje se cimienta en la técnica del Mimo Corporal Dramático, creada por el maestro Decroux en los años 30, esta técnica se entiende como el vehículo mediante el cual el cuerpo del actor puede alcanzar un alto grado de plasticidad, proyección y estilización para la representación, con el fin de articular el pensamiento y la acción en la búsqueda de una presencia corporal, reflexiva y poética. Afirma Decroux, “aquellos que definen el teatro como una ‘síntesis de todas las artes’ tienen ya su respuesta”, expuesta claramente en nuestro epígrafe. Y si es el actor el centro del lenguaje teatral, su cuerpo será el instrumento eficaz que le permitirá expresar su intención artística; sin embargo, su cuerpo y su acción se traducen en síntesis poética puesta en escena. Partimos de un material que está expuesto en algunos casos en la misma realidad y, en otros, en la simbolización que algunos dramaturgos han hecho ya de esa realidad; así, el oficio del actor se convierte en síntesis hecha teatro vivo, que servida de la metáfora, el ritmo y la poesía logra condensar un sentido y desarrollo dramático.

El Teatro Colombiano

Foto - Confidencial Colombia: Cuatro años sin Fanny
Ver más: http://tinyurl.com/pvf62cu

TEATRO COLOMBIANO

El teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española que se dio entre 1510 y 1810. Los españoles llevaban compañías de zarzuela esporádicamente.

A finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX el mas importante centro teatral de Colombia eran los teatros colon y municipal en Bogóta, edificadas al estilo italiano el interés por el teatro colombiano se extendió en las ciudades de Colombia en las primeras décadas del siglo XX se edificaron diferentes teatros en Cali, Medellín, Popayán y otros centro urbanos, en un proceso que contribuye en la aparición de autores y compañías teatrales.

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DEL TEATRO COLOMBIANO

El Teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española en 1550 con compañías de zarzuela.El teatro en Colombia es principalmente apoyado por el Ministerio de Cultura y por diferentes entidades de carácter estatal o privado afiliadas. Entre los principales organismos se encuentran la Asociación Nacional de Directores Escénicos (ANDE), Asociación de Trabajadores de las Artes Escénicas, las asociaciones de Salas Concertadas, la Corporación de Cuenteros y Narradores de Antioquia, Asociación Colombiana de Crítica e Investigación Teatral (ACIT), la Asociación de Titiriteros de Colombia (ATICO), el Círculo Colombiano de Artistas CICA, la Corporación Colombiana de Teatro, la Fundación Amigos del Arte (FUNDARTE) y la Asociación para la Promoción de las Artes (PROARTES).

Autores

Participa en el Blog

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWo8V1RMw7rsoX4weGQCZAuwk2z6uNQB666QnkLlplJbAzmEGYCNDQNe5X_-H2Y_lkpq-gBu2HShsDRw44BoS_vwOe0IqMgrrAE97KsB-QP1d9JPVZMDLZgql1_jGWT1OxsU0ZnseRdTg/s1600/Logo-RADIO-EBR-%252B-solo-letra.png
www.radioEBR.org

Tags

teatro (25) colombia (23) bogota (13) ebr (10) teatro colombiano (8) Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (7) historia (7) bitacora (6) economia basada en recursos (6) festival (6) 2016 (5) arte (5) blog (5) calentamiento (5) cine (5) ensayo (5) musica (5) actor (4) actriz (4) comedia del arte (4) metodo suzuki (4) monologo (4) proyecto (4) tecnica (4) COLECCIÓN MONÓLOGOS TEATRALES HIPERBREVES (3) actuacion (3) comedia (3) comunidad ebr (3) entrenamiento (3) evento (3) personaje (3) resource based economy (3) teatro fisico (3) teatro quimera (3) texto seleccionado (3) 2008 (2) 2017 (2) DULOGÍA DE MONÓLOGOS SOCIALES (2) Fanny Mickey (2) Santiago García (2) Tadashi Suzuki (2) XIX (2) adaptacion (2) arte callejero (2) centro de aprendizaje musical ebr (2) cultura (2) eneried rodriguez (2) españa (2) fernanda (2) francia (2) free media festival (2) ibague (2) idartes (2) metodo (2) muestra teatral (2) niño (2) pelicula (2) presentacion (2) rbe (2) ruta de escape (2) taller (2) video (2) 1666 (1) 2004 (1) 2012 (1) 2015 (1) 2018 (1) Adanowsky (1) Artaud (1) Arthur Miller (1) Bartolina Sisa (1) Benjamín (1) Brecht (1) Cecilia Figueroa (1) Christopher Nolan (1) Commedia dell'Arte (1) David Aristizabal (1) El Teatro de Arte de Moscú (1) Etienne Decroux (1) Eugenio Barba (1) FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES (1) Frida Kahlo (1) GUEVON (1) Grotowski (1) Health Ledger (1) Hollywood (1) Huitaka (1) Ivan Robles (1) Jaime Garzón (1) Jean-Baptiste Poquelin (1) Jorge Guerra (1) Juan Carlos Agudelo Plata (1) Keanu Reeves (1) Las Mujeres Afrocolombianas (1) MAMBO (1) Meyerhold (1) Moliére (1) Panchito Aguirre (1) Sinisterra (1) Sor Juana Inés de la Cruz (1) Stanislavski (1) TV Universidad Nacional de Colombia (1) Tartufo (1) The Dark Knight (1) UNESCO (1) Voces del Socavón (1) Willy Toledo (1) XX (1) XXI (1) Xavier Borràs (1) accion (1) actividades (1) actoe (1) actualidad (1) animal (1) antagonista (1) antiheroe (1) antioquia (1) arquetipos (1) arte ancestral (1) arte moderno (1) artista (1) atenas suramericana (1) auditorio rojo (1) australia (1) batalla (1) batman (1) biblioteca virgilio barco (1) body paint (1) bogotá (1) caballero de la noche (1) calendario (1) cam (1) cambio (1) canciones (1) cantante (1) canto (1) carlos muñoz (1) comics (1) conciencia (1) conducta (1) consejos (1) construir (1) convocatoria (1) cortometraje (1) crear (1) critica (1) cuento (1) cuento corto (1) dc (1) definicion (1) detalles (1) dia de la mujer (1) dia mundial del teatro (1) dialogo (1) dinero (1) documental (1) don juan (1) dramaturgo (1) ecuador (1) ecuatoriano (1) edipo rey (1) educacion (1) ejercicio para niños (1) el tiempo (1) entrevista (1) escuela (1) español (1) estados unidos (1) estrellas (1) europa (1) eventos (1) ewan mcgregor (1) exposicion de arte (1) extracto (1) facebook (1) fernanda siabatto (1) feroz (1) fetival (1) ficción (1) fisico (1) formas teatrales (1) franco moscoso (1) frases celebres (1) gato negro (1) gibran jalin gibran (1) globalizacion (1) granada (1) guason (1) guionista (1) humano (1) ideas (1) internacional (1) invitacion (1) iran (1) irani (1) irreverente (1) italia (1) joker (1) juicio (1) kiosko teatral (1) kylie minogue (1) lazarillo (1) libro (1) literatura (1) manicomio (1) manizales (1) martin scorsese (1) medellin (1) medio oriente (1) mil pesos (1) ministerio de cultura (1) modelos (1) moulin rouge (1) movie (1) muerte (1) mundo (1) museo (1) museo de arte moderno de bogota (1) musical (1) narratividad (1) navidad (1) new york (1) nicole kidman (1) niños (1) notas (1) noticia (1) nurse (1) paris (1) park way (1) parodia (1) parque nacional (1) paula gaviria betancur (1) pdf (1) persa (1) peru (1) postura (1) pro (1) produccion teatral (1) programacion (1) proyecto ebr (1) psicologia (1) psicopata (1) psique (1) psiquiatrico (1) psiquis (1) puesta en escena (1) radio (1) radio ebr (1) reflexion (1) renacimiento (1) ritmo corporal (1) robert deniro (1) rusia (1) ruso (1) sanatorio (1) sarita cobos (1) semana santa (1) septiembre (1) sinopsis (1) sociedad francesa (1) soliloquio (1) suicidio (1) sátira (1) talleres (1) talleres para niños (1) teatro al aire libre (1) teatro libre (1) teatro ludico (1) teatro para niños (1) teatro persa (1) tenicas de entrenamiento (1) teoria teatral (1) texto (1) tip (1) tips (1) titere (1) titeres (1) titiriteros (1) tolima (1) trabajo en equipo (1) universidad autonoma de colombia (1) usa (1) victimas (1) viewpoints (1) violencia (1) voz (1) Ángela Valderrame Díaz (1)