Buscar

Video Presentación

Info del Proyecto

¿Quienes somos y de que se trata este proyecto?

¡Hola! :D Ruta de Escape es una ídea original de Fernanda Siabatto, Erick EBR y Luisa Santamaria quienes a principios de 2015 se enco...

Lo más leído

Mostrando entradas con la etiqueta tecnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnica. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de febrero de 2018

Método Suzuki: El arte de reconectar con la propia energía en la era de la globalización

Método Suzuki

Por: Cecilia Figueroa, becaria de Prensa de la Facultad de Artes y Diseño.

El arte de reconectar con la propia energía en la era de la globalización.

martes, 27 de junio de 2017

Método Suzuki: Breve Reseña




Destinado a intérpretes de teatro o/y danza, directores o/y coreógrafos deseosos de estructurar su cuerpo-mente del actor a través de un vocabulario físico poderoso, retador, divertido y revolucionario. Un entrenamiento japonés profundo y un entrenamiento neoyorkino post-moderno para acercarse a la escena de manera diferente.
jueves, 12 de noviembre de 2015

ENSAYO: La creación del personaje en el teatro gestual y algunas reflexiones sobre la técnica


“Por mi parte deseo el nacimiento de ese actor de madera. Visualizo a esta marioneta físicamente grande, suscitando por el aspecto y la actuación, un sentimiento de gravedad y no de condescendencia. La marioneta a que aspira nuestro sueño no debe hacer reír, ni conmover como lo hacen los juguetes de un niño pequeño. Debe inspirar terror y piedad, y desde ahí elevarse hasta el sueño”. (E. Decroux 1948)

LA CREACIÓN DEL PERSONAJE EN EL TEATRO GESTUAL

Por: Juan Carlos Agudelo Plata
Ángela Valderrama Díaz

“¿Cuál será nuestra definición? Hemos visto que el actor es el único artista sin hogar propio. Esto nos anima a colocarlo en el teatro. Hemos visto que cada arte que ocupa el escenario es gobernado por la acción, que es nada más que el actor en movimiento: esto nos lleva a verlo como el “correcto habitante de la venerable torre”. Hemos visto sobre todo – y esto es sobre todo decisivo- que el actores el único artista eternamente presente en el teatro.” Etienne Decroux


Cuando se nos pidió hablar de la Creación del Personaje para el teatro gestual resultó ineludible apelar a la memoria de un grupo y de sus directores, Juan Carlos Agudelo y Diana Lucía León, pues la mirada que hoy día la Casa del Silencio tiene sobre este asunto sobrepasa las meras formas aprehendidas por sus directores y luego re-significadas en la experiencia creadora con el grupo y, a su vez, en la prácticas pedagógicas de los mismos. Pero antes de hablar del personaje es importante introducir los aspectos generales del lenguaje, ¿qué es el teatro gestual?, como grupo hablamos y construimos un teatro del silencio, el gesto y el movimiento, un teatro en el que el actor vuelve a su naturaleza humana para servirse de aquello que le es absolutamente natural: su cuerpo como mecanismo imprescindible en la comunicación y, en este caso, en la expresión artística. Nuestro lenguaje se cimienta en la técnica del Mimo Corporal Dramático, creada por el maestro Decroux en los años 30, esta técnica se entiende como el vehículo mediante el cual el cuerpo del actor puede alcanzar un alto grado de plasticidad, proyección y estilización para la representación, con el fin de articular el pensamiento y la acción en la búsqueda de una presencia corporal, reflexiva y poética. Afirma Decroux, “aquellos que definen el teatro como una ‘síntesis de todas las artes’ tienen ya su respuesta”, expuesta claramente en nuestro epígrafe. Y si es el actor el centro del lenguaje teatral, su cuerpo será el instrumento eficaz que le permitirá expresar su intención artística; sin embargo, su cuerpo y su acción se traducen en síntesis poética puesta en escena. Partimos de un material que está expuesto en algunos casos en la misma realidad y, en otros, en la simbolización que algunos dramaturgos han hecho ya de esa realidad; así, el oficio del actor se convierte en síntesis hecha teatro vivo, que servida de la metáfora, el ritmo y la poesía logra condensar un sentido y desarrollo dramático.

Autores

Participa en el Blog

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWo8V1RMw7rsoX4weGQCZAuwk2z6uNQB666QnkLlplJbAzmEGYCNDQNe5X_-H2Y_lkpq-gBu2HShsDRw44BoS_vwOe0IqMgrrAE97KsB-QP1d9JPVZMDLZgql1_jGWT1OxsU0ZnseRdTg/s1600/Logo-RADIO-EBR-%252B-solo-letra.png
www.radioEBR.org

Tags

teatro (25) colombia (23) bogota (13) ebr (10) teatro colombiano (8) Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (7) historia (7) bitacora (6) economia basada en recursos (6) festival (6) 2016 (5) arte (5) blog (5) calentamiento (5) cine (5) ensayo (5) musica (5) actor (4) actriz (4) comedia del arte (4) metodo suzuki (4) monologo (4) proyecto (4) tecnica (4) COLECCIÓN MONÓLOGOS TEATRALES HIPERBREVES (3) actuacion (3) comedia (3) comunidad ebr (3) entrenamiento (3) evento (3) personaje (3) resource based economy (3) teatro fisico (3) teatro quimera (3) texto seleccionado (3) 2008 (2) 2017 (2) DULOGÍA DE MONÓLOGOS SOCIALES (2) Fanny Mickey (2) Santiago García (2) Tadashi Suzuki (2) XIX (2) adaptacion (2) arte callejero (2) centro de aprendizaje musical ebr (2) cultura (2) eneried rodriguez (2) españa (2) fernanda (2) francia (2) free media festival (2) ibague (2) idartes (2) metodo (2) muestra teatral (2) niño (2) pelicula (2) presentacion (2) rbe (2) ruta de escape (2) taller (2) video (2) 1666 (1) 2004 (1) 2012 (1) 2015 (1) 2018 (1) Adanowsky (1) Artaud (1) Arthur Miller (1) Bartolina Sisa (1) Benjamín (1) Brecht (1) Cecilia Figueroa (1) Christopher Nolan (1) Commedia dell'Arte (1) David Aristizabal (1) El Teatro de Arte de Moscú (1) Etienne Decroux (1) Eugenio Barba (1) FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES (1) Frida Kahlo (1) GUEVON (1) Grotowski (1) Health Ledger (1) Hollywood (1) Huitaka (1) Ivan Robles (1) Jaime Garzón (1) Jean-Baptiste Poquelin (1) Jorge Guerra (1) Juan Carlos Agudelo Plata (1) Keanu Reeves (1) Las Mujeres Afrocolombianas (1) MAMBO (1) Meyerhold (1) Moliére (1) Panchito Aguirre (1) Sinisterra (1) Sor Juana Inés de la Cruz (1) Stanislavski (1) TV Universidad Nacional de Colombia (1) Tartufo (1) The Dark Knight (1) UNESCO (1) Voces del Socavón (1) Willy Toledo (1) XX (1) XXI (1) Xavier Borràs (1) accion (1) actividades (1) actoe (1) actualidad (1) animal (1) antagonista (1) antiheroe (1) antioquia (1) arquetipos (1) arte ancestral (1) arte moderno (1) artista (1) atenas suramericana (1) auditorio rojo (1) australia (1) batalla (1) batman (1) biblioteca virgilio barco (1) body paint (1) bogotá (1) caballero de la noche (1) calendario (1) cam (1) cambio (1) canciones (1) cantante (1) canto (1) carlos muñoz (1) comics (1) conciencia (1) conducta (1) consejos (1) construir (1) convocatoria (1) cortometraje (1) crear (1) critica (1) cuento (1) cuento corto (1) dc (1) definicion (1) detalles (1) dia de la mujer (1) dia mundial del teatro (1) dialogo (1) dinero (1) documental (1) don juan (1) dramaturgo (1) ecuador (1) ecuatoriano (1) edipo rey (1) educacion (1) ejercicio para niños (1) el tiempo (1) entrevista (1) escuela (1) español (1) estados unidos (1) estrellas (1) europa (1) eventos (1) ewan mcgregor (1) exposicion de arte (1) extracto (1) facebook (1) fernanda siabatto (1) feroz (1) fetival (1) ficción (1) fisico (1) formas teatrales (1) franco moscoso (1) frases celebres (1) gato negro (1) gibran jalin gibran (1) globalizacion (1) granada (1) guason (1) guionista (1) humano (1) ideas (1) internacional (1) invitacion (1) iran (1) irani (1) irreverente (1) italia (1) joker (1) juicio (1) kiosko teatral (1) kylie minogue (1) lazarillo (1) libro (1) literatura (1) manicomio (1) manizales (1) martin scorsese (1) medellin (1) medio oriente (1) mil pesos (1) ministerio de cultura (1) modelos (1) moulin rouge (1) movie (1) muerte (1) mundo (1) museo (1) museo de arte moderno de bogota (1) musical (1) narratividad (1) navidad (1) new york (1) nicole kidman (1) niños (1) notas (1) noticia (1) nurse (1) paris (1) park way (1) parodia (1) parque nacional (1) paula gaviria betancur (1) pdf (1) persa (1) peru (1) postura (1) pro (1) produccion teatral (1) programacion (1) proyecto ebr (1) psicologia (1) psicopata (1) psique (1) psiquiatrico (1) psiquis (1) puesta en escena (1) radio (1) radio ebr (1) reflexion (1) renacimiento (1) ritmo corporal (1) robert deniro (1) rusia (1) ruso (1) sanatorio (1) sarita cobos (1) semana santa (1) septiembre (1) sinopsis (1) sociedad francesa (1) soliloquio (1) suicidio (1) sátira (1) talleres (1) talleres para niños (1) teatro al aire libre (1) teatro libre (1) teatro ludico (1) teatro para niños (1) teatro persa (1) tenicas de entrenamiento (1) teoria teatral (1) texto (1) tip (1) tips (1) titere (1) titeres (1) titiriteros (1) tolima (1) trabajo en equipo (1) universidad autonoma de colombia (1) usa (1) victimas (1) viewpoints (1) violencia (1) voz (1) Ángela Valderrame Díaz (1)